Un grupo de más de 600 economistas argentinos publicaron una carta abierta donde expresaron, públicamente, su apoyo a la candidatura de Sergio Massa. En línea, criticaron las propuestas de Javier Milei, con principal foco en el Plan de Dolarización.

La solicitada, con título “Respaldamos la candidatura presidencial de Sergio Massa y rechazamos las diversas propuestas de Milei de dolarización que implica salarios más bajos y cierre de empresas”, fue publicada por Economía Política para la Argentina (EPPA).

La misma lleva la firma de Agustín D’Atellis, Director del Banco Central, Delfina Rossi, Directora del Banco Ciudad e hija del compañero de fórmula de Sergio Massa, Agustín Rossi, Roberto Feletti, ex Secretario de Comercio Interior, Mercedes D’Alessandro, ex Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía, Itai Hagman, Diputado Nacional y referente del Frente Patria Grande de Juan Grabois, y Sergio Chouza, entre otras personas.

Además de poner la lupa sobre las promesas de campaña del candidato de La Libertad Avanza, también apuntaron sus cañones contra Mauricio Macri y la deuda contraída durante su mandato con el Fondo Monetario Internacional, en medio de las acusaciones de “fuga de capitales” con las divisas integradas como parte de dicho préstamo.

“Somos conscientes de que aún no se pudo revertir la reducción del salario real de los años macristas, pero también de que la instauración del dólar como dinero de curso legal, como propone Milei, o la consolidación de una economía bimonetaria, implicaría previamente una megadevaluación que pulverizaría salarios y jubilaciones, para luego desindustrializar el país, expandir el desempleo y la pobreza”, expresa el texto.

Es por ello que, en el comunicado, los adherentes sostienen: “Apoyamos un plan de desarrollo inclusivo, que permita la generación de empleo, una distribución del ingreso que otorgue oportunidades a todos y un nuevo acuerdo con el FMI consistente y sostenible, como Sergio Massa propone y comenzó a plasmar parcialmente en estos meses duros y de desestabilización”.

Para concluir, aseguran que “el 19 de noviembre de 2023 están en juego dos modelos de país”. “El único camino posible en esta etapa para comenzar a solucionar los problemas de Argentina pasa por una amplia unidad nacional con Sergio Massa como Presidente de la Nación”, concluye el documento.

Javier Milei, criticado por economistas de adentro y de afuera

Esta publicación toma lugar apenas horas después de que se difundiera una proclama firmada por más de 100 economistas internacionales, en donde se advierte de una “devastación” económica a corto plazo en el caso de un triunfo electoral del libertario.

El francés Thomas Piketty, el indio Jayati Ghosh, el serbio-estadounidense Branko Milanović y el ex ministro de Finanzas de Colombia, José Antonio Ocampo, entre otros, sostienen que las posibilidades de Milei se basan en un “deseo profundamente arraigado de estabilidad económica” del electorado argentino por las crisis financieras y de inflación frecuentes, consignó The Guardian.

“Sin embargo, si bien las soluciones aparentemente simples pueden ser atractivas, es probable que causen más devastación en el corto plazo”, advirtió la carta.

Los economistas consideran que las propuestas de Milei, aunque significan “un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional”, en verdad están “arraigadas en la economía del laissez-faire” y “plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía argentina y el pueblo argentino”.

“Una reducción importante del gasto público aumentaría los ya elevados niveles de pobreza y desigualdad, y podría dar lugar a un aumento significativo de las tensiones sociales y los conflictos”, advierten en el escrito.

En cuanto a la dolarización y ajuste fiscal conocido como “plan motosierra”, consideran que “pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta a acentuar desigualdades que ya son graves”.

Fuente: Perfil