El Director del ENACOM aseguró que el candidato libertario, lejos de sostener el programa presentado ante la Justicia Electoral, utilizó estas últimas semanas para negar su propia plataforma de gobierno. Además, señaló que gran parte del electorado comenzó a conocerlo y a tomar dimensión de sus propuestas.
“Creo que la sociedad misma pudo ir conociendo a Milei; lo que parecía pintoresco – la renovación de la política, por ejemplo – no era tanto y empezó a exhibir su poco afecto a cumplir con la plataforma presentada en la Justicia Electoral”, sostuvo, en Aries, Gonzalo Quilodrán, director del ENACOM.
El funcionario nacional, de esta forma, señaló cómo el candidato libertario fue contradiciendo cada una de sus propuestas – muchas de ellas plasmadas en el documento presentado legalmente – al ver que eran sumamente criticadas y que causaban rechazo en diferentes sectores.
“Milei ha ocupado este tiempo para desdecirse”, remató Quilodrán.
Según su visión, los grandes problemas de la Argentina no se resuelven quemando el Banco Central, así como tampoco se combate la inseguridad liberando la portación de armas, ni la Educación se mejora con vouchers.
“La dolarización tampoco, entonces, muestra falta de consistencia. Creo que buena parte del electorado no lo conocía en agosto y hoy ya lo conoce”, esgrimió el director del ENACOM, y alertó, también, sobre el problema que traería al país y a Salta romper relaciones comerciales con Brasil y China, otra de las propuestas de Milei; “el impacto sería devastador. Los productores salteños tienen como principal socio comercial a China, por ejemplo”, destacó finalizando.
Fuente: Aries On Line






