Este domingo 19 de noviembre, la Argentina volvió a las urnas y eligió un cambio para transitar los próximos 4 años. Esta decisión del pueblo, fue reflejada hoy en la sesión de la Cámara de diputados de la provincia, que para muchos de ellos, fue la última asamblea legislativa.

En exclusiva con elconfidente.com.ar, la diputada oficialista por el departamento de Orán, Gloria Seco, se manifestó al respecto y se mostró preocupada por lo que “se viene” para los argentinos. “Soy muy respetuosa de la decisión del soberano. El pueblo habla a través de las urnas y hay que respetarlo. Hay mucho enojo. Hay gente que tiene esperanzas y ha volcado esa esperanza en su voto en las urnas. Lo que nos queda a nosotros es seguir trabajando, militando y acompañando a la gente”, expresó.

En esa misma línea, la legisladora indicó que ruega a Dios que ilumine al presidente electo, “que le dé sabiduría, que le dé templanza para que tengamos un país mejor para todos, que es lo que la gente está pidiendo. Y que las decisiones que vaya a tomar, que las anunció y ya manifestó que las va a aplicar, ojalá que no perjudiquen a los trabajadores y a la gente”.

La representante por el departamento de Orán dentro de la Cámara de diputados de Salta, se mostró preocupada por lo que le espera de ahora en más a la Argentina. “Se vienen tiempos difíciles, se habla de privatizaciones, de desempleados. Cuando se habla de vender nuestros recursos naturales, también se habla de gente que puede llegar a quedar sin trabajo y eso me preocupa”, expresó.

Reflexión

Gloria Seco se mostró crítica hacia el gobierno nacional ante las elecciones del pasado 19 de noviembre. “Creo que el gobierno actual no ha sido lo que nosotros esperábamos y parte de eso se vio reflejado en el resultado del domingo. En medio de la pandemia y las decisiones erróneas que se tomaron, el presidente Alberto Fernández no estuvo a la altura y eso no fue favorable para acompañar a nuestro candidato”, denunció.

Finalmente opinó que, como oficialistas, hay cuestiones que deben rever, que se las tienen que modificar. “Tenemos que trabajar en unidad y en muchos de los casos esa unidad no se ha visto. En algunos casos ha privado el Yo-YO, Yo puedo, Yo soy el jefe y creo que no tiene que ser así”. “El replanteo que nos tenemos que hacer como partido es de trabajar en unidad, sin egoísmos y a partir de ahí, la cosa puede cambiar”, concluyó.