Este jueves, pasada las 10 de la mañana, inició la última sesión del senado provincial del año 2023. En su inicio, los Senadores Carlos Sanz, Carlos Ampuero, Alfredo Sanguino y Marcelo García expresaron palabras de agradecimiento y reconocimiento con sus pares  y su personal, al despedirse ya que culminan sus mandatos.

Del actual cuerpo legislativo, tres senadores asumirán como intendentes el próximo 10 de diciembre. Ellos son: Carlos Rosso en General Güemes, Sergio Ramos en Rosario de Lerma y Emiliano Durand en la Capital.

Mañana 24 de noviembre, por la mañana, asumirán los senadores electos durante los comicios de mayo pasado, a excepción del Senador Carlos López, quien ejerce el cargo de Intendente del Municipio El Jardín hasta el 10 de diciembre.

Asumirán la diputada Mandato cumplido, Alejandra Navarro, Luis Altamirano reemplazará a Carlos Ampuero por Santa Victoria y Caro Dávalos, Soto, D’Auría, Curá, Lapad, Mónico y Pailler van a renovar sus bancas.

¿Quiénes asumirán mañana?

Por Anta, Alejandra Navarro; Por Cerrillos, Gonzalo Caro Dávalos; Por Iruya, Walter Cruz; por La Viña, Jorge Soto; Por Metán, Héctor D’Auría; por Orán, Juan Cruz Curá; por Rivadavia, Mashur Lapad; por Rosario de la Frontera, Javier Mónico; por San Martín, Manuel Pailler y Santa Victoria, Luis Altamirano.

Media sanción a la prórroga de suspensión de desalojos de pequeños productores

El Senado de la Provincia otorgó media sanción al proyecto de ley que prorroga la ejecución de sentencias judiciales e impide el desalojo de pequeños productores de todo el territorio salteño. A la vez, se informó, continuará el trabajo Unidad Ejecutora creada por la Provincia para regularizar los dominios, todo hasta diciembre de 2024.

“Esta ley es comúnmente llamada de freno a los desalojos y tiene que ver con que los pequeños productores de la provincia no tienen título perfecto, por lo que muchos están sometidos a juicios de desalojo”, indicó el senador por La Caldera, Miguel Calabró.

Explicó, en tanto que, se trata de poseedores de la tierra, de gente que vive allí hace muchos años – están concentrados, principalmente, en los Departamentos Rivadavia y San Martín – y cuyos antepasados también fueron pobladores del lugar, por lo que no se trata de una norma que contradiga a la Justicia.

La ley en cuestión tiene vigencia hasta diciembre de este año, por lo que se presentó el proyecto para prorrogarla con la intención – expresó Calabró – de darle tranquilidad a los productores y permitir que la Unidad Ejecutora continúe sus tareas.

“Yo quería que se prorrogue por tres años, pero los argumentos de la Unidad Ejecutora y de algunos senadores es que los productores están un poco dormidos, esto es que no están cumpliendo con los pedidos y demás; entiendo que a veces se confían en la prorroga y no, la idea es que se prorrogue solo por un año”, sostuvo el representante de La Caldera, y envió un mensaje a los productores: “Pónganse las pilas y aprovechen lo que les está dando la Provincia con la creación de esta unidad”.