Autoridades de la Secretaría de Justicia realizaron un balance de gestión del período 2023 con importantes logros en materia de métodos alternativos de resolución de conflictos y en los servicios específicos que brinda a la comunidad generando mayor acceso a la justicia en distintas localidades de la provincia.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, presidió la presentación que estuvo a cargo del secretario de Justicia, Luis María García Salado.
En la oportunidad, el ministro destacó que todas las áreas que conforman la Secretaría de Justicia tienen como finalidad dar tutela, resguardo y protección a la ciudadanía a través de distintos métodos y servicios a cargo de profesionales. En este contexto, consideró que se realizó un valioso trabajo en territorio para que la comunidad tenga mayor acceso a la justicia.
Por su parte, García Salado informó sobre los objetivos que alcanzó la Secretaría de Justicia en el período 2023 y destacó el importante trabajo que realizaron los mediadores comunitarios distribuidos en los 53 centros comunitarios que funcionan en la provincia. Señaló que durante el año realizaron más de 12 mil audiencias de mediación y enfatizó en que lograron soluciones alternativas que beneficiaron a 47500 salteños y salteñas que accedieron al servicio por diversas problemáticas.
Respecto al asesoramiento jurídico gratuito que brinda la Secretaría informó que se trabajó en 36 localidades atendiendo las necesidades y consultas de 6715 personas, muchas de las cuales residen en lugares poco poblados y de difícil acceso.
En igual sentido, el Secretario destacó que “Salta es pionera en la creación y funcionamiento del Programa de Coordinación de Parentalidad, que acompaña a familias que viven situaciones de conflictividad. En este contexto, indicó que se trabajó en la revinculación de más de 350 niñas, niños y adolescentes con sus familiares. La oficina de Asistencia para Pequeños Productores Agropecuarios y Familias Rurales junto a la Unidad Ejecutora Provincial participó en 16 mesas de trabajo logrando impulsar acuerdos entre titulares registrales y pequeños productores en 67 mil hectáreas.
Por su parte, García Salado informó sobre los objetivos que alcanzó la Secretaría de Justicia en el período 2023 y destacó el importante trabajo que realizaron los mediadores comunitarios distribuidos en los 53 centros comunitarios que funcionan en la provincia. Señaló que durante el año realizaron más de 12 mil audiencias de mediación y enfatizó en que lograron soluciones alternativas que beneficiaron a 47500 salteños y salteñas que accedieron al servicio por diversas problemáticas.
Respecto al asesoramiento jurídico gratuito que brinda la Secretaría informó que se trabajó en 36 localidades atendiendo las necesidades y consultas de 6715 personas, muchas de las cuales residen en lugares poco poblados y de difícil acceso.
En igual sentido, el Secretario destacó que “Salta es pionera en la creación y funcionamiento del Programa de Coordinación de Parentalidad, que acompaña a familias que viven situaciones de conflictividad. En este contexto, indicó que se trabajó en la revinculación de más de 350 niñas, niños y adolescentes con sus familiares. La oficina de Asistencia para Pequeños Productores Agropecuarios y Familias Rurales junto a la Unidad Ejecutora Provincial participó en 16 mesas de trabajo logrando impulsar acuerdos entre titulares registrales y pequeños productores en 67 mil hectáreas.
Fuente: Gobierno de la provincia de Salta






