Un aumento salarial del 24% es la nueva propuesta del Gobierno a los gremios que representan a los empleados de la administración pública provincial. En cifras: el trabajador que en diciembre pasado cobró $500.000, en mayo próximo percibirá $793.158.
La oferta oficial presentada esta tarde en la continuidad de las paritarias 2024 prevé aumentos en febrero, marzo, abril y mayo del 6%. Es decir que en esos cuatro meses se completará la oferta del 24% para esta primera parte del año.
En la reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno se reiteró que los porcentajes incluidos en esta nueva propuesta deben sumarse a los aumentos correspondientes a 2023, que finalizó con un incremento anual del 212%. Pagado ya un 30% con los sueldos de enero, los empleados públicos cobrarán otro 30% con los haberes de febrero y del 22% que se pagará con el de marzo, mes en el que está contemplado el proporcional del último aguinaldo.
Luego de varios análisis, los gremios decidieron rechazar la propuesta. Victoria Cervera, secretaria general de SITEPSA, indicó que consideran que la propuesta del 24% es insuficiente y atendiendo a que las liquidaciones de enero no reflejaron los acuerdos salariales establecidos previamente.
“Hemos rechazado la oferta de un 24% hasta mayo, hemos solicitado que se incorpore en la negociación el mes de enero, pero antes de toda negociación, solicitamos la revisión de las liquidaciones de enero que consideramos que no se ajustan a los acuerdos alcanzados para el cierre de 2023”, declaró Cervera.
“Solicitamos las mesas sectoriales, es decir que seguimos negociando en mesa generales donde se acordará un porcentaje para toda la provincia, pero luego tenemos que seguir las cuestiones particulares de cada sector que son importantes abordarlas en la mesa paritaria”, aseguró la dirigente.






