El Ministerio de salud pública de la provincia en conferencia de prensa, anunció diferentes medidas de contingencia para asegurar camas en los hospitales para pacientes con dengue, ya que la enfermedad “puede tornarse compleja”.

En esa línea, en diálogo con El Confidente Noticias el médico pediatra e infectólogo Antonio Salgado, habló sobre la situación crítica que se vive en Salta, la importancia de la vacuna y lo complejo de la afección. “Necesitamos que el gobierno nacional nos aporte la vacuna del dengue de manera gratuita”, reclamó el doctor.

Para Salgado es indispensable inmunizar a los ciudadanos. “Se necesita que se haga una inmunización a nivel nacional y nosotros los salteños, que vivimos en una zona endémica, debemos contar con la vacuna de manera gratuita”. “Lo primero que hay en la salud es equidad y si no se aplica de manera gratuita a todos, no hay equidad”, indicó Salgado.

El médico especialista además aclaró que la vacuna “desde el momento que una persona se inocula y gana anti cuerpos, pasan dos semanas. La máxima protección se da un mes después de la segunda aplicación. Pero un efecto va a tener, porque no va a ser lo mismo transitar la enfermedad vacunado que no vacunado”, dijo.

Antonio Salgado, informó además que “las vacunas del dengue en Argentina no tienen límite de edad. En Europa la autorizan hasta los 60 años, ya que no hay estudios que hablen de efectividad ni eficacia después de esta edad, pero no implica que no tenga un efecto protector”.

Para finalizar comentó que la inoculación disminuye de un 84% al 90% de hospitalizaciones- “En un sistema sanitario como el nuestro, colapsado y cansado, lo ideal sería la colocación de la vacuna en las áreas híper endémicas”, culminó el infectólogo.