Ayer el Senado decidió rechazar el DNU 70/23 enviado por el gobierno nacional. Fueron 42 votos negativos y 25 afirmativos. A pesar de ello, continuará vigente hasta que sea debatido también en la cámara baja.

Por su parte, los legisladores salteños siguieron el paso de sus respectivos bloques y votaron en consecuencia. El Dr. Juan Carlos Romero (PRO) manifestó no tener “miedo” al DNU, y rechazó “el modelo kirchenrista”, por lo que votó a favor del Decreto.

“Hoy nos desgarramos las vestiduras por la delegación de facultades, pero nos olvidamos que Duhalde se le otorgó en 2002 delegaciones especiales en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria. Esa emergencia se extendió por los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Macri. En el 2019, Alberto Fernández declaró emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria, social y las tuvo hasta el 31 de diciembre del 2023”, manifestó también Romero.

La senadora Nora Gimenez opinó que se trata de una batería de medidas que afecta a la producción local y atenta contra la soberanía argentina, por lo que dio su voto negativo. A través de sus redes sociales señaló que el DNU 70/23 generó un daño terrible en el bolsillo y en la vida cotidiana de los argentinos. “Por ejemplo permitió a las empresas de medicina prepaga aumentar las cuotas sin control, que subieron 100% en tres meses; y al eliminar la ley de Alquileres triplicó el costo de alquilar una propiedad, dejando a miles de familias en la calle. También porque el DNU permite a las tarjetas de crédito cobrar intereses sin límite y aumentar las comisiones para los comercios, cuando ambos tenían topes en defensa de los usuarios”, indicó.

Finalmente, Sergio Leavy (UXP) también dió su voto negativo al DNU y a través de un video publicado en sus redes celebró el rechazo y dijo: “Le pusimos el primer freno al ajuste de Javier Milei y preservamos la seguridad jurídica”. A su vez, el senador asegura que también se preserva de esta forma, “la división de poderes de nuestra querida Democracia, votando en contra del mega DNU 70/23”.