Ayer se conmemoró el día mundial de la concientización del Autismo. En Salta, “Casa Tea” junto a la Municipalidad de Salta realizaron actos para concientizar sobre el trastorno en la Plaza 9 de Julio, las cuales estuvieron enfocadas en visibilizar las realidades de las personas con autismo, entre ellas la reciente muestra artística “Te anhelo no invisible” y las charlas realizadas en diferentes espacios educativos y comunitarios.

Tania Saravia, quien es la titular de la dirección general de discapacidad, comentó que las actividades iniciaron también en el Parque San Martin. “Estamos abriendo un espacio que nos lleve a sensibilizar a la sociedad”, indicó. El intendente Emiliano Durand junto a su jefe de gabinete Juan Chalabe participaron de las mismas.

Por su parte, Luis González referente de Padres TGD TEA Salta, apuntó a los desafíos y las necesidades urgentes que enfrentan las familias con integrantes en el espectro autista en Salta.

“Hace mucho tiempo decimos que el 2 de abril es como nuestro 31 de diciembre, porque vamos midiendo de abril a abril los logros, los chicos, los papás que se acercan y nos cuentan que pudieron hacer una cosa u otra y eso a nosotros nos llena de orgullo, el ver cómo otro también avanza, tiene historias para contar y que ese papá ayuda también a otro papá y somos una cadena grande de favores”, expresó.

Así mismo denunció la actual falta de cobertura médica, el desempleo de padres que afecta la atención de sus hijos, las limitaciones en el acceso a la educación inclusiva y la escasez de profesionales especializados para el diagnóstico y tratamiento temprano del autismo.