La provincia de Salta mantiene con firmeza la decisión de cobrar la atención médica en los hospitales a los ciudadanos extranjeros. Esa medida fue impulsada por un decreto del gobernador Gustavo Sáenz.
En ese marco, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, recibió un planteo de parte de la cónsul de Bolivia, Felipa Huanca, explorando la posibilidad de suscribir nuevos convenios que revisen la medida, pero el pedido fue rechazado.
Según las nuevas estadísticas, antes el hospital recibía 300 atenciones por semana y ahora se redujo a 5.
Al respecto, la diputada por Orán Gloria Seco, destacó la medida adoptada por la provincia. Describió como “acertada” la decisión del gerente y del ministro Mangione de que lo que tenemos en el hospital de Oran, sea para los vecinos del departamento. No estamos en condiciones, por la misma situación económica que atraviesa la provincia y el país, de ser generosos como siempre lo hemos sido en este aspecto”.
“Argentina siempre ha sido solidaria y no hemos recibido el mismo trato cada vez que hemos tenido compatriotas en el vecino país, que lamentablemente muchos han llegado a la muerte porque primero debían pagar para ser atendidos”, detalló la legisladora.
Seco recalcó que “no es una cuestión egoísta” y indicó que tiene conocimiento que actualmente, los extranjeros que llegan al hospital están pagando la atención. Si recordó que aún se mantiene la búsqueda de un ciudadano que fue atendido con cápsulas de droga en su estómago y se dio a la fuga. “El gerente del hospital hizo la denuncia penal, en gendarmería también, pero no obtuvo aun respuestas”, culminó.