Ayer martes, la sesión de la cámara de diputados inició con el pedido de intervención del municipio de Aguas Blancas. El pedido lo solicitó el bloque mayoritario y se aprobó por unanimidad. Minutos antes se conocía la noticia que el intendente Martinez habia quedado detenido por entorpecer a la justicia.
“Entendimos que si la justicia provincial salteña avanzaba en la detención del intendente y de otra gente involucrada era porque había evidencias de un hecho indudable que quebraba esa autoridad y ese orden institucional que debe tener quien es la primera autoridad que comanda los destinos de un pueblo”, arrancó justificando el diputado Germán Rallé presidente del bloque justicialista Gustavo Sáenz conducción.
Subrayó además que hubo “un consenso absoluto” en el tratamiento de este proyecto, siempre y cuando se dieran las condiciones marcadas por la Constitución provincial y las leyes vigentes. Explicó asimismo que tras la detención de Martínez, los tiempos se aceleraron en esta presentación.
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor dijo: “es de público y notorio conocimiento la situación crítica que atraviesa el municipio de Aguas Blancas”, y recordó que el Procurador de la provincia, Pedro García Castiella, envió a la legislatura un informe detallado sobre la situación jurídica procesal, tanto del intendente como del municipio.
“No cabe duda de la situación crítica que atraviesa nuestro norte”, alertó la legisladora, resaltando además las políticas del gobierno provincial contra el crimen organizado, al tiempo que destacó la articulación con Nación a partir de la visita de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Villamayor también subrayó la facultad “excepcionalísima” utilizada desde el recinto para el pedido de intervención, y del “resguardo” a la hora de estas decisiones con mesura y en el análisis profundo sobre la existencia de situaciones de gravedad institucional.






