En la agenda del día se destaca, en primer lugar y con tratamiento preferencial, un expediente remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), el cual incluye tres dictámenes que abordan aspectos cruciales de la técnica legislativa. Uno de dichos dictámenes recomienda la aprobación del Proyecto de Tributaria Anual, que propone establecer la Unidad Tributaria (UT) como el parámetro de medida para los tributos establecidos sobre montos fijos. Esta unidad tendría un valor de $200, además de considerar las readecuaciones que se aplicarán durante el período fiscal 2024 y las correspondientes readecuaciones trimestrales para el período fiscal 2025. Las readecuaciones mencionadas estarán en función de las variaciones mensuales acumuladas del Índice de Precios al Consumidor para la Región Noroeste, tal como lo publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Asimismo, se contempla la incorporación de beneficios para aquellos contribuyentes que efectúen sus pagos de forma anual o semestral.
Otro de los dictámenes sugiere modificaciones a la Ordenanza Nº 15921, que regula el Código Tributario. Esta normativa abarca las obligaciones tributarias, incluidos impuestos, tasas, derechos, contribuciones, así como actualizaciones, intereses y multas. Las modificaciones propuestas afectan aspectos relacionados con el Impuesto Automotor, las tasas de Inspección, Seguridad, Salubridad e Higiene, así como la Tasa de Protección de Bienes y Personas, además de introducir una nueva categorización para el cálculo de la Tasa General de Inmuebles.
El tercer dictamen plantea la modificación del artículo 4 de la Ordenanza Nº 12170, fijando el costo de estacionamiento diurno y nocturno para autos y camionetas en $500, mientras que para motocicletas se establece un costo de $200. Asimismo, se agrega una readecuación de $100 en la tarifa para autos y camionetas a partir del período 7 del Ejercicio Fiscal 2025, permitiéndose el pago en efectivo o mediante aplicaciones móviles autorizadas por el DEM o cualquier otro medio electrónico habilitado en el futuro.
Adicionalmente, el cuerpo legislativo procederá al análisis del Proyecto de Ordenanza del Presupuesto General para el Ejercicio 2025, que proyecta recursos por un total de $173.815.689.311,53 para la Municipalidad de Salta, destinados a cubrir las erogaciones correspondientes a dicho período.
Entre los proyectos adicionales a considerar, se encuentra uno elaborado por la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, que propone una prórroga, por única vez, hasta el 31 de diciembre de 2025, del plazo estipulado en la Ordenanza N° 11.608 referente a la antigüedad de los vehículos destinados al transporte escolar, asegurando que cumplan con los requisitos de seguridad e higiene establecido en la normativa vigente.
La concejala Inés Bennassar (GSC) ha presentado un Proyecto que establece el uso exclusivo y obligatorio de lámparas LED en la iluminación de los edificios públicos de la municipalidad, con el objetivo de mejorar la eficiencia del consumo eléctrico. Por su parte, el concejal Martín Del Frari (SF) auspicia un proyecto que busca nombrar “Plaza Anastacia Tolaba” al espacio verde ubicado entre varias calles en el barrio Primera Junta.
Finalmente, el concejal José García (YP) impulsa un Proyecto de Ordenanza para crear el “Paseo San Martín”, un espacio público destinado a actividades culturales, comerciales y turísticas, que permitirá permisos de uso a feriantes registrados, promoviendo así el desarrollo local y la participación comunitaria.