En línea con lo que vino sucediendo en los primeros días tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los principales referentes del equipo económico aseguraron ayer que la intención es aflojar el “súper apretón económico” que generó un fuerte impacto en la actividad. Por un lado se mantendrá la política de reducción de la tasa de interés, pero al mismo tiempo darían marcha atrás con algunas medidas que complicaron el funcionamiento de los bancos.
Luis Caputo fue el encargado de dar detalles de cómo se seguirá trabajando en materia financiera y cambiaria, en lo que parece ser la primera respuesta concreta tras la derrota del último domingo. El ministro de Economía participó ayer del streaming Carajo junto al secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el titular del Central, Santiago Bausili.
Los funcionarios destacaron lo sucedido en los últimos días, en medio de la incertidumbre generada por la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. En ese sentido, destacaron que ni el Tesoro ni el Banco Central intervinieron en el mercado cambiario. “La semana pasada se cortó totalmente la oferta de divisas, pero ahora se están operando volúmenes normales y por eso no fue necesario dar liquidez”, explicaron.
Pero al mismo tiempo destacaron la decisión de empezar un recorrido de baja de tasas. “Dijimos que el fuerte apretón monetario era transitorio y ahora vamos a una situación de mayor normalidad. Es cierto que las empresas se encontraron con situaciones complicadas por el fuerte aumento de las tasas y la escasez de pesos”, explicó Bausili.
El Banco Central bajó diez puntos la tasa de pases con los bancos esta semana y también disminuyó los rendimientos de los bonos que colocó en la licitación del miércoles.