En la apertura de la jornada, los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhibieron fuertes subas. Las series denominadas Global 29Global 30Global 35Global 38Global 41 y Global 46 registraron incrementos que oscilaron entre el 3,21% y el 5,09%. Estos movimientos reflejaron el impacto de la reciente decisión oficial sobre las retenciones a las exportaciones agrarias y las expectativas vinculadas a la negociación con el gobierno de Estados Unidos.

El índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, mostró una caída de 116 puntos hasta las 1.340 unidades, lo que representó una baja de 7,96% en el comienzo de las operaciones. Esta variación siguió la tendencia de los instrumentos de deuda soberana bajo el régimen de Nueva York, donde el Global 35 subió 4,88%, el Global 41 avanzó 5,09% y el Global 46 se ubicó 5,02% arriba.

La mejora en los precios de los bonos se vinculó a la eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, prevista hasta el 31 de octubre. Esta medida buscó incentivar el ingreso de dólares provenientes del sector agroindustrial, lo que impactó directamente en las cotizaciones soberanas y provocó un descenso del riesgo país.

Simultáneamente, el Gobierno encabezado por Javier Milei mantuvo negociaciones con autoridades de Estados Unidos para obtener un préstamo bilateral destinado a fortalecer la posición de reservas del Tesoro y el Banco Central. El avance de estas tratativas y la perspectiva de un mayor flujo de divisas fortalecieron el clima financiero local, con una repercusión inmediata en los mercados de bonos.