El Gobierno llegó a las elecciones de medio termino con una aceleración en la inflación (el dato de septiembre fue de 2,1%) aunque menor que la volatilidad en el dólar, lo que confirmó el bajo pass through del que hablan los funcionarios del Ministerio de Economía. En octubre, el indicador continuó con la misma tendencia, con saltos en rubros que pegan de lleno en los sectores de menor poder adquisitivo, como alimentos y bebidas no alcohólicas.

Las estimaciones de las consultoras privadas siembran mayores dudas sobre la premisa del presidente Javier Milei de que a mediados del año que viene la inflación va a dejar de existir y va a ser un problema del pasado para los argentinos. Aunque en el proyecto de Presupuesto 2026 que envió el Gobierno al Congreso consideran que el acumulado será de 24,5%.

En la cuarta semana de octubre, la consultora LCG relevó un alza de precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas del 1%. Así, por tercera semana consecutiva el rubro presentó incrementos cercanos en torno a esa cifra. “En las últimas 4 semanas la inflación promedio se aceleró a 2,9% mensual y la inflación punta a punta del período se ubicó en 3%”, destacaron en el informe.

En el caso de los productos lácteos y huevos, aumentaron un 8,1% en las últimas cuatro semanas, seguido por Productos panificados, cereales y pastas, con una variación de 4,8%. Mientras que Bebidas e infusiones para consumir en el hogar presentó una suba de 2,3% -por debajo del promedio.