La jornada del lunes inició con un retroceso del riesgo país argentino, que se ubicó en 596 puntos básicos, luego de marcar 636 al cierre del viernes previo. Este movimiento acompaña el avance de los bonos Globales bajo Ley Nueva York, cuya cotización subió en las primeras horas del día tras el efecto positivo que generó el resultado electoral del oficialismo en los activos financieros. El nivel del riesgo país es el más bajo desde enero 2025.
Según las últimas operaciones relevadas, los bonos Global 29, Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 operan en alza. Las variaciones intradiarias de cada uno se registran en valores positivos: Global 29 (+0,86%), Global 30 (+0,90%), Global 35 (+0,94%), Global 38 (+0,93%), Global 41 (+1,00%) y Global 46 (+0,92%). Esta tendencia refuerza el escenario de menor volatilidad y tasas en ajuste que describió en análisis reciente la sociedad de bolsa Cohen.
El mercado focaliza la atención en la política monetaria, en un contexto en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó a inversores reunidos en Estados Unidos que la gestión nacional planea recomprar deuda soberana y sumar reservas internacionales. El funcionario señaló que este proceso se activará aunque el peso argentino opere dentro de la banda de flotación. Así, la búsqueda de fortalecer las arcas del Banco Central se mantiene como objetivo de máxima prioridad, de acuerdo con el panorama financiero emergente tras los comicios, según coincidieron fuentes consultadas.